PBX: 739 64 70 – 668 65 55 – Admisiones: 304 670 4186 – Cartera: 320 237 6121 – Calle 223 # 53 – 63 Bogotá D.C.

.

GSAmbiental

Objetivo del proyecto

Es importante conocer nuestro entorno para así poder preservarlo; es por ello que desde el Proyecto Ambiental Escolar incentivamos el cuidado por la naturaleza y su biodiversidad, por medio de actividades prácticas como la colecta de organismos, su observación y posterior ilustración con diversas técnicas artísticas. Nuestra finalidad es que los educandos se sientan parte importante del ecosistema y, como tal, puedan protegerlo, darle el valor que merece y reconocer su importancia.

“Al igual que la música y el arte, el amor a la naturaleza es un lenguaje común que puede trascender las fronteras políticas o sociales.“ — Jimmy Carter

Nuestros coordinadores

San Angelo

El Proyecto Ambiental Escolar ha posibilitado acercar a nuestros educandos a la biodiversidad del colegio y sentar las bases que el próximo año nos permitirán generar cambios actitudinales en la comunidad educativa en pro del cuidado de nuestro ambiente.

Julián Pinto

Docente de Biología, Gimnasio San Angelo

El PRAE es un programa integral que busca fomentar la educación ambiental y el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades; la recuperación de los ecosistemas es fundamental, no solo para el bienestar de la naturaleza, sino también para la preservación de las tradiciones y valores culturales de las comunidades locales.

Jeisson Zoque

Docente de Química, Gimnasio San Angelo

El PRAE se ha convertido en un espacio donde los educandos han podido reflexionar en torno a la vida y lo vivo a partir de los microecosistemas que componen a nuestra institución.

Miguel Antonio Fernández

Docente de Biología y Química, Gimnasio San Angelo

Es importante el trabajo individual y grupal en pro- del cuidado del medio ambiente ya que de esta manera nos conectamos más con este regalo tan importante como lo es la naturaleza;
!!!sumemos trabajo y fuerzas por el hoy y el mañana en nuestro BELLO planeta!!!

Elizabeth Buitrago

Docente de Ciencias primaria, Gimnasio San Angelo

El reconocer las problemáticas ambientales nos ha permitido reflexionar ante nuestras acciones, por lo que el proyecto institucional PRAE ha sido el espacio que promueve el cuidado y respeto por toda forma de vida.

Paula Romero

Docente de Biología y Fundamentos, Gimnasio San Angelo

Desde PRAE buscamos conectar al estudiante con su entorno, a partir de experiencias pedagógicas que generen conciencia de su impacto en el planeta y cómo mitigarlo.

Aaron Tarazona

Docente de Física, Gimnasio San Angelo

Es un proyecto que busca promover en los educandos San Angelanos, la comprensión de las situaciones problemicas del entorno ambiental, buscando soluciones mediante espacios de participación.

Adriana Salas

Docente de Ciencias primaria, Gimnasio San Angelo

Biodiversidad

San Angelo

Una visión biológica y artística de la fauna del Gimnasio San Angelo vista y reconocida por el grupo biodiversidad

Para diversos autores, diariamente se extinguen distintas especies de seres vivos a un ritmo acelerado, debido a esto, es necesario reconocer los microhábitat y especies que conforman nuestro territorio, al igual que fomentar en los miembros de la comunidad educativa el aprecio por la biodiversidad de la institución. Por esta razón, la presenta cartilla tiene como objetivo:

Favorecer el reconocimiento de la biodiversidad del Gimnasio San Ángelo, motivando a la comunidad en la preservación y cuidado de todas las formas de vida que allí habitan.

Educandos grupo ambiental

Al aumentar los efectos del cambio climático, con el tiempo, quienes enfrentarán las consecuencias de ello serán los jóvenes; no obstante, lejos de ser actores pasivos, los educandos del Gimnasio San Angelo se han puesto manos a la obra en la labor de sensibilizar a la comunidad respecto a factores ambientales como lo son el cuidado por la biodiversidad, la creación de un cultivo de lombrices y la adecuada separación de residuos sólidos.

Agradecemos el compromiso y liderazgo de nuestro grupo GSAmbiental.

gsambiental-GSA
URREA BELTRAN SARA VALENTINA

Sara Urrea

Grado 3°

Samuel Dante sanchez

Samuel Sánchez

Grado 6°

Jacobo Collazos

Grado 7°

GONZALEZ-SANABRIA-MARIA-SALOME

Salomé González

Grado 7°

GARCIA CABARCAS LAURA CAMILA

Laura García

Grado 9°

KALEB-ROMERO

Kaleb Romero

Grado 10°

GOMEZ RAMIREZ AYELEN

Ayelen Gómez

Ex-alumna

CHAVEZ SUAREZ JUAN SEBASTIAN

Juan Chávez

Grado 6°

SUAREZ PLAZAS SANTIAGO

Santiago Suárez

Grado 6°

NUÑEZ VARGAS LUCIANA GABRIELA

Luciana Nuñez

Grado 7°

SUAREZ VELASCO CAMILO ANDRES

Camilo Suárez

Grado 8°

CHARRY CUBIDES SARA SOFIA

Sara Charry

Grado 10°

LOPEZ PULIDO NICOLE

Nicole López

Grado 10°

KATHERINE ROMERO

Katherine Romero

Grado 10°

Macrofauna

San Angelo

,
Dermaptera

Son un orden de insectos de unas 2000 especies, conocidos como tijeretas o cortatijeras,  son insectos de cuerpo alargado, ligeramente aplanado, de tamaño mediano a pequeño, de color negro a castaño oscuro (ciertas especies exóticas presentan reflejos metálicos), con un par de cercos posteriores.

,

Hylidae

Es una familia de ranas arbóreas muy común en Cundinamarca, tienen como característica la posesión de discos en las puntas de sus dedos que les permite sostenerse de manera vertical además de otro tipo de sustratos como pastizales, por ejemplo.

,

Araneidae

Algunos caracteres propios de las arañas son la presencia de quelíceros terminados en «uña» y comunicados con una glándula venenosa, la modificación de los pedipalpos de los machos adaptados para la cópula y la presencia en el opistosoma de unos apéndices denominados hileras por los que emiten hilos de seda.

,

Lepidoptera

Las polillas en estado adultos, presentan el cuerpo, las patas y las alas cubiertos de escamas o pelos aplanados y cortos, tienen aparato bucal chupador en sifón o en espiritrompa y ojos simples y compuestos. Las antenas pueden ser clavadas, en aquellas mariposas de hábitos diurnos o filiformes en las de hábitos nocturnos (polillas).

,

Curculionidae

Los Curculionoidea, conocidos como gorgojos o picudos, representan uno de los grupos con mayor número de especies del reino animal. Se han descrito aproximadamente 62 000 especies, pero se estima que pueden existir unas 220 000 (Oberprieler et al., 2007).

,

Colubridae

Este grupo de serpientes, representa dos tercios de las especies de serpientes existentes, su dieta se basa principalmente en ranas, lagartijas y ratones.

,

Chilopoda

Los ciempiés (Chilopoda) son artrópodos depredadores generalistas que se alimentan de la mesofauna y macrofauna, en ocasiones de pequeños vertebrados como murciélagos y son un componente importante en la dieta de mamíferos terrestres y aves. Asimismo, son parte significativa de la fauna del suelo y de la hojarasca de diversos ecosistemas.

Conoce más sobre el trabajo hecho por nuestros educandos.

Lombricultivo

San Angelo

El Ministerio de Educación Nacional de Colombia propone los Proyectos de Educación Ambiental (PRAE) en el año de 1994 y los define como “proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, generando espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales” (Ministerio de Educación Nacional, 2005).

Así mismo, es indispensable incluir la dimensión ambiental en el currículo a partir de proyectos y actividades específicas, dirigidas a la comunidad educativa (docentes, estudiantes, directivas y padres de familia),  Por eso, el botiquín vivo siendo una línea de profundización del PRAE ha generado diferentes formas de reflexión a partir de la construcción de un lombricultvo desde 0, donde los estudiantes tanto remotos como virtuales han sido los protagonistas del reconocimiento de la lombricultura como un factor importante para el análisis del suelo, el comportamiento de la lombriz californiana, su alimentación, sus enemigos mortales (plagas).

Sin embargo, el papel más importante de la creación de este proyecto ha sido recolectar todo el abono orgánico que producen las lombrices conocido como humus, ya que esto permite cultivar diferentes plantas medicinales con el tiempo, y que cada microorganismo sea valorado como un ser vivo y parte fundamental del ecosistema.

Manejo de residuos sólidos

San Angelo

hombre-reciclando-gsambiental

Los residuos sólidos son producidos diariamente por el ser humano durante su historia y, es precisamente el no haber tenido conciencia de saber adecuarlos y reutilizarlos que, ha generado el daño ambiental actual. Debido a esto, el Gimnasio San Angelo, desde el área de Ciencias Naturales en el marco del Proyecto Ambiental «Gimnasio San Angelo, el aula que está en tus manos», busca crear conciencia en la comunidad y aportar desde la institución a la prevención del daño del ambiente, capacitando a cada individuo sanangelano para reconocer los colores de las canecas y qué residuo sólido va en cada una, se realizó una campaña de pintura de canecas en la que participaron educandos, maestros y personal de mantenimiento, esta, es una información para mantener en constante repaso, por lo cual, se ubicaron banners con la indicación correcta en cada caneca y en sitios estrategicos del colegio.

Ahora, es de suma imporancia que sepamos que en la caneca negra se depositan: RESIDUOS NO APROVECHABLES, como platos con residuos de comida, envoltorios sucios, todo lo que NO puede volver a utilizarse, cabe decir que, si has tomado yogurth y lavas el recipiente, este si podrá aprovecharse y ayudamos al planeta. En la caneca verde: Van todos los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas, desechos del almuerzo o la cena, ya que estos pueden utilizarse para alimentar la tierra y obtener abono el cual, más adelante ayudará a crecer plantas hermosas, las cuales nos proveerá, de oxígeno. Por último, pero no menos importante, la caneca blanca: en esta debes depositar todos los desechos APROVECHABLES, como el envases de vidrio, plástico, cartón que no esté sucio, papel, pues todo esto puede ser utilizado nuevamente para obtener nuevos productos que servirán para su uso en la sociedad. Como vemos, es muy fácil aportar al cuidado y buen mantenimiento de nuestro hermoso hogar…La Tierra, o como dirían nuestros antepasados indígenas…LA PACHA MAMA.

residuos aprovechables GSA
residuos aprovechables GSA
residuos aprovechables GSA